viernes, 22 de octubre de 2010

MACHETE


Aunque en Estados Unidos esta cinta se estrenó desde el mes de septiembre, a México llega con muchas espectativas y se presenta por vez primera en el marco del 8º Festival Internacional de Cine de Morelia. Para este estreno contamos con la presencia nada menos que del protagonista de esta historia: Danny Trejo. Muchos días antes de la fecha programada, los boletos se agotaron con rapidez, lo que habla del gran revuelo que causó. Acostumbrados a la presencia de grandes personalidades en este Festival, podriamos esperar que incluso hiciera su aparición el creador de la trama, el texano Robert Rodríguez o alguna de las bellas actrices que aparecen en el film, como Jessica Alba o Michelle Rodríguez. De hecho otra regocijante presencia es la rubia Lindsay Lohan pero aparentemente está resguardada por la justicia en Estados Unidos. Al final el único que sí llegó fue Trejo y de inmediato causó algarabía su presencia.
Al ver la extraordinaria demanda de boletos en taquilla, las autoridades del Festival abrieron una nueva función que igualmente se llenó en muy pocas horas ya que se informó casi exclusivamente por redes sociales el mismo día.
Conociendo los antecedentes de esta cinta, que surgió de una manera un tanto inusual, ya que solo era un falso trailer que aparece en el proyecto Grindhouse de Robert Rodríguez y Quentin Tarantino, Rodríguez pudo darse cuenta del potencial de este personaje como referencia de la inquietante realidad de la migración ilegal y del tráfico de drogas en la línea fronteriza. Por supuesto el ingrediente que le pone el sazón a este platillo tiene que ver con el racismo prevaleciente en gran parte de la población blanca en los estados sureños de la unión americana.
Robert Rodríguez consigue una historia que aunque parezca unicamente de entretenimiento, pone de manifiesto la innegable actividad antiinmigrante en la frontera con las consecuencias que cotidianamente vemos en las noticias, asesinato, corrupción política y policiaca, persecución. En este marco surge la figura justiciera de Machete, arrastrado más bién por las circunstancias de las cuales por supuesto ha sido víctima.
Es admirable la actitud transgresora de Rodríguez quien aún siendo norteamericano de nacimiento, cuestiona severamente las actitudes tanto de la justicia como de la sociedad norteamericana y de paso le da un rozón a la iglesia. Seguramente mucha gente al otro lado de la frontera norte se sentirá muy incómoda con el matiz que adquiere esta historia ya que eleva a Machete a un nivel que no están acostumbrados a ver para un personaje mexicano.
Es una muy divertida narración del clásico antihéroe pobre, viejo, desempleado, mal educado  y físicamente desafortunado para la estética reinante en los arquetipos clásicos.
Robert Rodríguez es ya uno de los directores que acumulan legiones de seguidores por su muy particular retórica cinematográfica que fascina o que desagrada sobremanera según sea el caso. No le importa la incomodidad de los sectores conservadores de la sociedad norteamericana y con Machete se mete al bolsillo a prácticamente un país como México habitualmente vapuleado en cuestiones de migración al país vecino.
Tecnicamente me pareció muy bién logrado el ambiente de las zonas fronterizas, tanto en la línea  como en las ciudades a ambos lados. Finalmente no predominó el aspecto de película clase B o de bajo presupuesto en la totalidad del metraje pero tiene ese tono de juguetón dramatismo. Eso si en los títulos de entrada y salida se evidencía el tono y la intención de la cinta. La música también juega su papel en la ambientación. Algunas de las rolas son intrepretadas por el multifacético R R y su banda "Chingón".
El casting es otro argumento que juega a favor de Machete, Danny Trejo saca con mucha dignidad lo que representa su primer protagónico, algo realmente admirable luego de una kilométrica carrera en cine donde tradicionalmente representaba papeles de criminal, seguramente debido a su particular fisonomía, incluso en su juventud fue reiterado inquilino de cárceles y correccionales.
Robert de Niro casi involuntariamente retrata a personajes de la actualidad real como a la gobernadora Jan Brewer en Arizona en su tenaz repudio a la inmigración, sólo que este asunto de la ley SB 1070 cobró trascendencia cuando la cinta de Rodriíguez ya estaba casi termnada. Don Johnson y Jeff Fahey también en el bando rudo, logran ese clima adverso con buenas caracterizaciones. Michelle Rodríguez, ésta atractiva morocha, deja entrever a una heroína que seguramente Rodríguez no desaprovechará para su anunciada secuela Machete Kills. Jessica Alba también muestra su talento y su belleza, haciendo un exótico contraste con Danny Trejo.
Alguien que salió muy bien parado a pesar de su caracter antagónico fue Steven Segal, en su papel de un poderoso capo de la droga del lado mexicano. Resultó hilarante su dialogo que aunque lo hizo en inglés mayormente lo aderezó con palabras altisonantes en español muy al estilo mexicano, el publico lo celebró en grande dado su característico rictus de seriedad.
Sin duda una cinta que marcará un importante parteaguas en la temática de acción texmex pero con  una buena dosis de mensaje intercultural, evidenciando también ese personalísimo estilo de Robert Rodríguez con humor negro, violencia y música mexicana. ¡Viva Machete!!

lunes, 6 de septiembre de 2010

LOS INDESTRUCTIBLES -Stallone sigue pataleando-



Stallone no se rinde. Aún cuando han pasado ya sus mejores días, este guerrero de la pantalla grande sigue dando de qué hablar ahora con esta nueva cinta de adrenalina pura.
Con el título original de “The Expendables”, Stallone se lanza nuevamente al ruedo de las grandes producciones de acción pero esta vez con un super elenco de “action heroes”. Confieso que me resulta dificil explicar si me agradó este casting o definitivamente no, explico.
Inevitablemente el padre tiempo ya hizo estragos en la mayoría de los protagonistas, principalmente en Stallone que aunque muestra voluminosos biceps ya se le nota una marcada fatiga dérmica y sus sprints para salvar la integridad se notan ya tortuosos. Resulta elogiable cualquier esfuerzo por mantener esa voluntad progresista pero a mi entender “dar vuelta a la hoja” puede ser también señal de evolución. Esta aventura super estelarizada, tiene una muy evidente pobreza literaria suplantada con violencia y casting. Decía líneas antes que no se si celebrar el brillante reparto porque dada esa pobreza del guión, me parece que se desaprovecha en gran medida y solo muestra que Stallone, que es el productor (además de dirigir y estelarizar), se vale de estos importantes nombres para acercar publico a su aventura, ya que tanto Arnold Schwartzeneger como Bruce Willis solo tienen cameos (breves apariciones) para justificar su inclusión en los créditos.
Parece ser que la fórmula funcionó en principio pues ha tenido respuesta en la taquilla. El género de la acción posee un nicho muy noble que no abandona a sus héroes aunque estos anden casi en bastón y silla de ruedas. Hasta Jet Li (1963) que es un dechado de destreza y velocidad ya comienza a evidenciarlo en su físico, aunque no tan notorio como Dolph Lundgren (1957) y Stallone (1946) que poco a poco van perdiendo credibilidad en las secuencias de más alta intensidad; qué diferencia cuando éstos dos hicieron Rocky 4 en 1985 (¡ups!). Para mi gusto el único que aún da el tipo en alto porcentaje es Jason Stantham, aunque tampoco “se cuece ya al primer hervor” a sus casi 40 años.
La historia de “Los Indestructibles” no es nada novedoso, un grupo de especialistas en misiones casi imposibles que a base de plomo y “amigdalas”, van por el mundo acabando con malosos y rescatando sensuales doncellas. El arranque de la historia prometía algo de más actualidad con esos piratas somalíes pero prefirió irse por la salida fácil. Echa mano de todos los recursos que son muy de su estilo y por supuesto de Hollywood, enfrentamientos armados y cuerpo a cuerpo que ya habíamos visto con Rambo, persecuciones automovilísticas como en Cobra con todo y el auto retro con atractivas y poderosas modificaciones.
Otro personaje que está muy mal aprovechado es el de Mickey Rourke que incluso tiene una desafortunada escena que pretende ser sentimental con un extenso e inútil close up que a la historia le deja muy poco, por otro lado, no tiene secuencias de acción.
En general consigue imprimirle un ritmo entretenido a la historia con un derroche de pirotecnia, armamento y muchos madrazos con su dosis splatter que es donde apenas aparece el superstar de las artes marciales mixtas Randy Couture mostrando breves pero vistosas coreagrafías de combate cuerpo a cuerpo.
En días recientes, me enteré que ya está planeando la segunda parte de este título. Ahora si veremos si resulta la fórmula a base de nombres. Hasta stunts de esa edad le va costar trabajo conseguir.
Ya lo dice la sabiduría popular “no es lo mismo los tres mosqueteros que 20 años después”.

sábado, 4 de septiembre de 2010

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MORELIA 2010 -Cineminuto-


Cineminuto FICM 2010 from Morelia Film Fest on Vimeo.

FICM, acaba de dar a conocer el clip promocional de la versión 2010 del Festival. Ahora con un concepto más geométrico basado en el carrete de película con decorado floral que sugiere las artesanales lacas Michoacanas. Según parece ya tiene efectos 3D que seguramente lucirán en la sala de cine.

lunes, 30 de agosto de 2010

Otro Trailer de "HIDALGO, La Historia Jamas Contada" muy cercano su estreno


Trailer final de Hidalgo, la historia jamás contada from Cine PREMIERE on Vimeo.

A pocos días del estreno de esta cinta de caracter histórico, aquí les presento lo que es hasta el momento el último trailer de la obra. Debido a que forma parte de los eventos alternos a la conmemoración de bicentenario de la independencia de México a la corona española, se ha dado a conocer que esta cinta al igual que otras de  carácter similar serán exhibidas de manera gratuita en algo así como 200 puntos a lo largo del país en plazas y otros espacios públicos. Siempre es agrdable escuchar este tipo de noticias

SERES: GENESIS, Ciencia Ficción en México


Aquí les presento el trailer de esta cinta mexicana que aborda el género de la ciencia ficción. Algo de la poca información que tengo hasta el momento dice que es una producción del 2007 próxima a estrenarse y que cuenta en su reparto como protagonista principal a Gonzalo Vega, rodada en locaciones de Monterrey, Nuevo León y que será distribuída por 20th Century Fox. Esta cinta dirigida por el director regiomontano Ángel Mario Huerta, será la primera de tres etapas que incluyen otra película y una serie de TV. 

jueves, 26 de agosto de 2010

EL ORIGEN -Inception-

Aún cuando esta película fue estrenada hace ya muchos días, es muy notorio el peso en taquillas que está ejerciendo. Habíamos visto algunos trailers tanto en las mismas salas de cine como en televisión y hasta en los monitores de un almacén de autoservicio alternando con las ofertas de la rudísima “mamá lucha*”, por supuesto en blogs y sitios de internet. Honestamente creo que más que todos los medios citados, “El Origen” está manteniendo ese arrollador paso en taquillas por las recomendaciones “de boca a boca”. Estamos frente a una buena película de clasificación variada, es decir puede estar en el casillero de acción, de suspenso, de suspenso sicológico, de intriga internacional y también de ciencia ficción. Tiene atractivos “ganchos” mercadotécnicos como el protagonista Leonardo DiCaprio que a pesar de ser un favorito hormonal del sexo femenino, debo decirlo, es muy buen actor que además pasa por un gran momento porque de manera inteligente ha sabido involucrarse con excelentes directores como Scorsese y Nolan en historias que le permiten un lucimiento que consigue con creces. Un atractivo más es el director Christopher Nolan sobre todo luego de dos muy buenas películas con la saga Batman Begins y The Dark Knight. Por supuesto, la temática de la cinta es un atractivo indiscutible, el poder de la mente en los sueños (para resumir).
Hay algunas similitudes evidentes entre “La isla Siniestra” -Shutter Island - y “El Origen” -Inception-, la más notable es el foro argumental que ocurre en la mente del protagonista, en ambos casos Leonardo DiCaprio, el asunto de la esposa, etc..
“El Origen” plantea teorías psiquiatricas muy interesantes y que sirven de argumento para esta historia que valga decirlo, no es facilmente digerible, pero esto es algo que le concede un especial interés en tiempos en que se habla y se critica mucho la falta de creatividad en el cine moderno de Hollywood que para bién o para mal es de mucha influencia. Nolan elabora una trama de gran complejidad que en momentos se hace dificil seguir en el metraje de algo así como dos horas y media de duración. Pero muchos aficionados al cine gozamos con temas que nos mantengan revolucionadas las neuronas y de paso con el abdomen apretado en las escenas de onírica explosividad, eso si, demasiado sobadas las persecuciones motorizadas pero que cumplen su función de meterle adrenalina al torrente sanguíneo del espectador.
Recientemente en Matrix de los Wachowsky bros. se tocó exitosamente el tema del mundo en otro nivel de conciencia pero con historias diferentes, para mi gusto muy atractivas ambas.
En lo técnico los efectos especiales son espectaculares y sólo enmarcan la densidad de la historia. No me gustó la caracterización que dió el actor japones cuando sale de adulto mayor, sobreactuado el personaje ahí, afortunadamente no es determinante para la historia.
Me parece que no todo el público la pudo disfrutar plenamente, exige demasiada atención y cualquier parpadeo (como algún apremiante desfogue de vías urinarias, p.ej.) podría sacar de la jugada en gran medida.
Sin lugar a dudas estará varios días más en cartelera por lo que te sugiero no quedarte dormido o de lo contrario podrás despertar de un sobresalto y descubrir que tendrás que verla sol@.
  *Personaje animado de la mercadotecnia mexicana.

viernes, 6 de agosto de 2010

TOY STORY 3, gracias por esperarme juguetes!!


Luego de una prolongada y lamentable ausencia de las salas cinematográficas, regreso a la escena en este foro, ya que las últimas apariciones aquí fueron con trailers y un interesante ejercicio con el top gadget del momento. Debo decir que la experiencia de acudir a las salas es para mi una gran parte del disfrute y apreciación del séptimo arte.
Toy Story 3 es un film que aunque ya ha pasado de las 5 semanas en cartelera aún sigue llevando carretadas de fans a las salas y eso es un "taco" que no cualquier obra puede darse, sobre todo en la actualidad donde la oferta en este medio es elevada.
Ya habrás leído un sinnúmero de comentarios, opiniones y críticas de la tercera entrega de esta bella aventura y seguramente la mayoría con halagos bien merecidos. En lo personal y como fan declarado de la animación 3D, de nuevo celebro la gran calidad de las historias que vez con vez nos presenta la dupla Disney-Pixar, ya forman parte de la élite en el universo de la narrativa de fantasía y más alto aún en el formato de cine. Aún no veo alguna película con esta marca que no me haya gustado. He leído interesantes foros donde cada quien expone sus favoritas y las razones para defenderlas con pasión. Algo que disfruto en demasía es aquel refrán que reza: "en gustos se rompen géneros", pero hasta el momento cuando muchos prefieren Wall·e, otros Ratatouille, Toy Story (obvio), Up, etc. yo en lo personal sigo embelesado con todas pero mi máximo es "Cars" aunque admito que esta saga de Toy Story pega muy fuerte.
La línea es la misma de las dos anteriores pero ya en ésta oportunidad la aventura roza en lo épico, en la orilla del precipicio, en el callejón sin salida.  Andy Davis (¿alguien sabía que así se apellida?), el eje en el cual gira la columna argumental ha cruzado el umbral de la infancia de manera definitiva y con ello el momento de tomar desiciones drásticas respecto a sus compañeros de infancia, sus juguetes.
De hecho esta historia es de los juguetes, por eso se llama así., donde un gran protagonista tiene nombre, sombrero y botas, me refiero por supuesto a Woody que es un personaje que aunque de ficción y fantasía retrata muy bién la naturaleza humana, pero esa naturaleza noble, inquieta, decidida, terca, valiente y por supuesto que en muchas ocasiones egoísta y celosa, pero es la del amigo que todos deseamos tener y por que no decirlo que muchos deseamos SER.
Toy Story 3 es la apología de la amistad y es hasta bonito decirlo en estos aciagos días de violencia, corrupción y sinrazón dominante.
Cobra un especial sentido acudir a ver esta historia en compañía de mi propia Andy que ha llevado una vida paralela con el Andy de la película, ambos eran pequeños cuando esto inició, ambos disfrutanban de sus juguetes, ambos crecieron y ambos comienzan una nueva etapa en sus vidas, ya con intereses que ahora funcionan con sistema operativo y gigabytes dejando atrás a los que lo hacía con baterías AA y forro de felpa.
Reflexiono y siento que no solo la cara oscura de la realidad me provoca nudos en la garganta.
Tal vez Toy Story se haya hecho pensando en los niños pero a los mayores nos deja ese dulce sabor de caramelos y olor a frutillas. Gracias por esperarme...juguetes!

PD: Andy: ¡Al infinito y maaas allaaaaá!!