jueves, 29 de octubre de 2009
INGLOURIOUS BASTERDS La historia con final alternativo (sin spoilers)
Iván Salmerón C./cinecuaro
ivanespiral@gmail.com
ivanespiral@gmail.com
Con la satisfacción que incluso se dibujó en mi semblante, y después de varios amagos previos, fuí a ver esta controvertida cinta de uno de mis cineastas favoritos: Quentin Tarantino. Me agrada reconocerlo, me hice fan con solo dos películas, Kill Bill 1 y 2, ya posteriormente y como consuelo por no poder ver en premier "Inglorious Basterds" en el Festival de Cine de Morelia, renté "Pulp Fiction" en DVD, claro, esta merece mención aparte.
Es destacable que a casi un mes de su estreno en México (3 de octubre), la sala estaba abarrotada y aunque en un principio noté varios grupos de jóvenes que disfrutaban alegremente de venir "en bola" al cine, pensé en el relajo que sería la función con tanto "entusiasmo juvenil", me equivoqué. Durante todo el tiempo de la proyección, la historia logró capturar la atención de todo el público que no perdió detalle de los excelentes diálogos que es una característica del estilo de Tarantino que a mi en lo personal me gusta en demasía.
Una historia surgida de la privilegiada mente de Tarantino, que ahora aborda con su particular visión una etapa oscura de la historia del hombre: la II Guerra Mundial.
Con un espectacular reparto encabezado por Brad Pitt quien por cierto logra una sólida caracterización del teniente Aldo Raine (desde el acento cantado hasta el prognatismo). "Inglourious Basterds" amalgama talento histriónico y belleza. Por una lado, aparte del mencionado Mr. Pitt, está Christoph Waltz en el papel del comandante Hans Landa. Este actor logra un personaje que será largamente recordado y que muy probablemente hasta lo lleve a la terna de los oscares, ya que logra conectar con el público de tal manera que en momentos lo odias pero en momentos hasta parece crear empatía a su favor. Es un personaje estructural de la película y Waltz lo interpreta de manera excelsa, sin duda un acierto más para Tarantino puesto que nunca, en ningun momento pasa desapercibido. La bella actriz Melanie Laurent recrea a la sobreviviente Soshanna, su papel juega un rol fundamental en la trama, pues por azares del destino viene a toparse de frente con su infausto pasado como una oportunidad para aliviar rencores añejos. De algún modo es la protagonista de una mitad de esta utopía cinematográfica armada en momentos paralelos pero en lugares y circunstancias ciertamente diferentes dentro de la ocupación nazi en Francia.
En general las actuaciones me parece que fueron muy bién dirigidas al igual que la ambientación de época y la fotografía; reconocimiento aparte merece la banda sonora elegida, porque "abriga" exitosamente los ambientes de dramatismo en varias de las escenas importantes.
En cuanto a la tan llevada y traída violencia en el cine de Tarantino, hay que reconocer que aunque no la deja de lado, adquiere un cariz menos estrambótico, debido también a que la historia, que aunque es ficticia está sentada en acontecimientos y personajes históricos. Hasta los efectos especiales están muy bién logrados, esas escenas de brutalidad de los bastardos son muy explícitas, y qué decir del flashback a la tortura que le aplican a Hugo Stiglitz (que en realidad es el nombre de un actor mexicano famoso por su casi monóloga película de Robinson Crusoe en la década de los setentas).
Es destacable que a casi un mes de su estreno en México (3 de octubre), la sala estaba abarrotada y aunque en un principio noté varios grupos de jóvenes que disfrutaban alegremente de venir "en bola" al cine, pensé en el relajo que sería la función con tanto "entusiasmo juvenil", me equivoqué. Durante todo el tiempo de la proyección, la historia logró capturar la atención de todo el público que no perdió detalle de los excelentes diálogos que es una característica del estilo de Tarantino que a mi en lo personal me gusta en demasía.
Una historia surgida de la privilegiada mente de Tarantino, que ahora aborda con su particular visión una etapa oscura de la historia del hombre: la II Guerra Mundial.
Con un espectacular reparto encabezado por Brad Pitt quien por cierto logra una sólida caracterización del teniente Aldo Raine (desde el acento cantado hasta el prognatismo). "Inglourious Basterds" amalgama talento histriónico y belleza. Por una lado, aparte del mencionado Mr. Pitt, está Christoph Waltz en el papel del comandante Hans Landa. Este actor logra un personaje que será largamente recordado y que muy probablemente hasta lo lleve a la terna de los oscares, ya que logra conectar con el público de tal manera que en momentos lo odias pero en momentos hasta parece crear empatía a su favor. Es un personaje estructural de la película y Waltz lo interpreta de manera excelsa, sin duda un acierto más para Tarantino puesto que nunca, en ningun momento pasa desapercibido. La bella actriz Melanie Laurent recrea a la sobreviviente Soshanna, su papel juega un rol fundamental en la trama, pues por azares del destino viene a toparse de frente con su infausto pasado como una oportunidad para aliviar rencores añejos. De algún modo es la protagonista de una mitad de esta utopía cinematográfica armada en momentos paralelos pero en lugares y circunstancias ciertamente diferentes dentro de la ocupación nazi en Francia.
En general las actuaciones me parece que fueron muy bién dirigidas al igual que la ambientación de época y la fotografía; reconocimiento aparte merece la banda sonora elegida, porque "abriga" exitosamente los ambientes de dramatismo en varias de las escenas importantes.
En cuanto a la tan llevada y traída violencia en el cine de Tarantino, hay que reconocer que aunque no la deja de lado, adquiere un cariz menos estrambótico, debido también a que la historia, que aunque es ficticia está sentada en acontecimientos y personajes históricos. Hasta los efectos especiales están muy bién logrados, esas escenas de brutalidad de los bastardos son muy explícitas, y qué decir del flashback a la tortura que le aplican a Hugo Stiglitz (que en realidad es el nombre de un actor mexicano famoso por su casi monóloga película de Robinson Crusoe en la década de los setentas).
Definitivamente la historia no se puede cambiar, pero la oportunidad de hacer su propia versión apegada a los propios anhelos es algo que Quentin Tarantino logró con esta magnífica pieza cinematográfica. No exagero al mencionar que es una de la mejores películas del tema que haya visto, y vaya que han sido muchas ya. Y uno de los valores que adquiere, es que no es una historia real como la mayoría de las que se han realizado. Seguirá cobrando importancia en la medida que mucha gente vea en pantalla algo que aunque no ocurrió, hubiera dado hasta la vida porque así hubiera sido el final de la guerra y por supuesto de los nefastos personajes que llevaron al mundo a ese punto álgido de la historia humana.
Etiquetas:
bastardos sin gloria,
Brad Pitt,
Christoph Waltz,
Festival de Cine de Morelia,
Guerra mundial,
Inglourious basterds,
Kill Bill,
Melanie Laurent,
Nazi,
Quentin Tarantino
sábado, 10 de octubre de 2009
lunes, 5 de octubre de 2009
martes, 29 de septiembre de 2009
viernes, 25 de septiembre de 2009
“Mi Gran Fiesta Judía” (Coco), excelente comedia en el 13º Tour de Cine Francés en México
Ivan Salmerón Covarrubias/Cinécuaro
ivanespiral@gmail.com
En principio debo admitir que ni el nombre para su exhibición en México ni el original: “Coco”, resultaron el gancho para asistir a las salas de Cinépolis, tal vez haya sido la palabra fiesta por si sola, no estoy tan seguro, pero el caso es que aprovechando uno de los mejores eventos agendados en el año cinematográfico en México no quise dejar pasar la oportunidad de acudir. La inquietud empezó semanas antes, al escuchar la presentación del Tour en el programa radiofónico “Que tal Fernanda” de boca de la especialista en cine Lucero Solórzano Zinser y de la propia Fernanda Familiar.
Sin tener prácticamente ninguna información acerca de las cintas que se exhibían el día que decidí acudir al cine, tuve que decidir de entre dos alternativas que se proyectarían ese día y pues he aquí que sin mayor referencia que un poco de pachanguera curiosidad, elegí “Coco”.
Hace mucho tiempo que no disfrutaba de una buena comedia de cine europeo, aunque en el primer trimestre de este 2009 lo más parecido fue “La Pantera Rosa 2” que por cierto en este espacio ajeno solo diré que a pesar del reparto estelar no se compara con la primera parte. Claro, no puede considerarse a Pink Panther 2 como una película europea aunque es ambientada en Paris principalmente y retrata al atolondrado policía francés Jacques Clouseau.
Es gratificante descubrir que Gad Elmaleh, quien aparte de dirigir la película, se proyecta como un magnífico actor de comedia, con una expresión corporal muy dinámica, de movimientos amplios y enfáticos. Por cierto en el aspecto físico tiene un enorme parecido a Nicolas Cage, bién podría pasar por su hermano menor.
La historia es de una agradable ligereza que lleva muy buen ritmo durante el tiempo en el que transcurre, practicamente sin “atorones” y que mantiene un exhaltado estado de ánimo.
Recuerdo que en reseña anterior en este espacio, narraba la historia de un grupo judío huyendo de la persecución en la película “Desafío”. Ahora el tono de la historia que abordamos es diametralmente diferente: un excéntrico empresario multimillonario que logra el éxito viniendo de un humilde orígen y que se obsesiona por celebrar el Bar Mitzvah de su hijo, algo así como la “presentación en sociedad” o la equivalencia con la católica “primera comunión” como ellos mismos intentan explicarla pero en la religión judía.
Ese deseo desmedido de querer impresionar a todo mundo es lo que lo lleva a límites que rayan en la locura y es ese trayecto argumental lo que va esculpiendo esta hilarante historia que lleva a un inesperado pero emotivo desenlace. Tal vez a la aparición de esta reseña, “Coco” ni otras cintas de la muestra vayan a estar en exhibición, pero me permito recomendarla para que aunque sea en formato DVD o Blu Ray la puedas disfrutar como una buena alternativa. A mi en lo personal me gustó mucho más este Gad Elmaleh que Ben Stiller o Adam Sandler que son mucho más conocidos en éstas tequileras tierras.
Algo que llama poderosamente la atención es la gran calidad de producción que tiene esta obra y que sin embargo dificilmente se conoce a nivel masivo de no ser por eventos como este Tour del cine francés. La industria en general en nuestro país, depende en gran medida de Hollywood por lo que en lo personal celebro iniciativas de exhibidores como Cinépolis de promover muestras como ésta de cine francés y también recientemente otra de cine ruso, a la cual por cierto creo que le hizo falta más difusión. Por lo pronto y en el mismo renglón: Bienvenido el 7º Festival Internacional de Cine de Morelia.
Sin tener prácticamente ninguna información acerca de las cintas que se exhibían el día que decidí acudir al cine, tuve que decidir de entre dos alternativas que se proyectarían ese día y pues he aquí que sin mayor referencia que un poco de pachanguera curiosidad, elegí “Coco”.
Hace mucho tiempo que no disfrutaba de una buena comedia de cine europeo, aunque en el primer trimestre de este 2009 lo más parecido fue “La Pantera Rosa 2” que por cierto en este espacio ajeno solo diré que a pesar del reparto estelar no se compara con la primera parte. Claro, no puede considerarse a Pink Panther 2 como una película europea aunque es ambientada en Paris principalmente y retrata al atolondrado policía francés Jacques Clouseau.
Es gratificante descubrir que Gad Elmaleh, quien aparte de dirigir la película, se proyecta como un magnífico actor de comedia, con una expresión corporal muy dinámica, de movimientos amplios y enfáticos. Por cierto en el aspecto físico tiene un enorme parecido a Nicolas Cage, bién podría pasar por su hermano menor.
La historia es de una agradable ligereza que lleva muy buen ritmo durante el tiempo en el que transcurre, practicamente sin “atorones” y que mantiene un exhaltado estado de ánimo.
Recuerdo que en reseña anterior en este espacio, narraba la historia de un grupo judío huyendo de la persecución en la película “Desafío”. Ahora el tono de la historia que abordamos es diametralmente diferente: un excéntrico empresario multimillonario que logra el éxito viniendo de un humilde orígen y que se obsesiona por celebrar el Bar Mitzvah de su hijo, algo así como la “presentación en sociedad” o la equivalencia con la católica “primera comunión” como ellos mismos intentan explicarla pero en la religión judía.
Ese deseo desmedido de querer impresionar a todo mundo es lo que lo lleva a límites que rayan en la locura y es ese trayecto argumental lo que va esculpiendo esta hilarante historia que lleva a un inesperado pero emotivo desenlace. Tal vez a la aparición de esta reseña, “Coco” ni otras cintas de la muestra vayan a estar en exhibición, pero me permito recomendarla para que aunque sea en formato DVD o Blu Ray la puedas disfrutar como una buena alternativa. A mi en lo personal me gustó mucho más este Gad Elmaleh que Ben Stiller o Adam Sandler que son mucho más conocidos en éstas tequileras tierras.
Algo que llama poderosamente la atención es la gran calidad de producción que tiene esta obra y que sin embargo dificilmente se conoce a nivel masivo de no ser por eventos como este Tour del cine francés. La industria en general en nuestro país, depende en gran medida de Hollywood por lo que en lo personal celebro iniciativas de exhibidores como Cinépolis de promover muestras como ésta de cine francés y también recientemente otra de cine ruso, a la cual por cierto creo que le hizo falta más difusión. Por lo pronto y en el mismo renglón: Bienvenido el 7º Festival Internacional de Cine de Morelia.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)